martes, 18 de noviembre de 2008

labores en el cultivo de banano







1. PREPARACIÓN DEL TERRENO:
1.1 Descripción de Labores.
Desmonte y limpieza del terreno.
Consiste en eliminar del terreno escogido para la siembra, todos los árboles e hierbas presentes, para que no obstaculice las labores posteriores del cultivo.
Sistema tradicional o manual: la labor conocida como chapea, es realizada por los agricultores en forma manual mediante el empleo de cuchillo tradicional, sobre todo en terrenos de cultivo donde no existe bosque o montaña. En áreas donde existen árboles y plantas leñosas se emplean hachas o motosierras pequeñas. En esta forma tradicional se emplea la ayuda de tracción animal (bueyes o caballos) y la fuerza humana para remover todos los desechos cortados.
Sistema mecanizado: consiste en limpiar el terreno mecánicamente, empleando equipo agrícola como motosierras y motoguadañas entre otros; y el uso de maquinaria agrícola como tractores de oruga o llanta adaptándole implementos al tractor como: pala mecánicas con picos, chapeadoras y carretas para transportar los materiales de desecho.
Labranza
Ésta labor consiste en:
_ Romper por primera vez la capa del suelo para aflojar la tierra (labranza primaria o arada).
_ Y afinar la capa superior del suelo (labranza secundaria o rastreadas), para luego cultivarla.
Sistema de drenajes
Los drenajes son zanjas que se construyen para evacuar el agua presente en el suelo, son construidos en forma irregular y perpendicular; se clasifican según su diámetro y profundidad en: primarios, secundarios, terciarios y gavetas. Para su elaboración se emplea maquinaria pesada como dragas y retroexcavadoras.
Construcción de cable vía o cable carril
Es un sistema de cable (en forma aérea) que se instala en el terreno de siembra, está conformado por: alambre de acero, anclajes, torres, baldosas, soportes y tensores mecánicos.
La distancia entre cada cable es variable y depende de los criterios de cada compañía, un promedio aproximado sería de 80 – 125 m. El cable se utilizará para transportar La fruta hasta la planta empacadora lo mismo que para transportar al interior del bananal productos, sustancias o materiales que se utilizan en las diferentes labores.
Existen dos grupos principales de cables-vías: primarios y secundarios.
15
La instalación de cable vía es realizado por algunas empresas entes de la siembra y por otras, posterior a la misma. Los trabajadores realizan las siguientes labores:
_ Transportan manualmente los materiales para instalar el cable vía (torres, baldosas, planchuelas, zetas de acero, etc.).
_ Preparan las mezclas de concreto que sirven de base para las torres.
Sistemas de riego.
Los sistemas de riego permiten suministrar agua al cultivo de banano durante períodos de poca precipitación. Se utilizan sistemas presurizados que están compuestos por una estación de bombeo, tuberías y accesorios como son válvulas y emisores (goteros, microsaspersores y cañones).
La operación involucra personal de campo que se encarga de que el agua llegue a la planta, controlando la apertura y cierre de válvulas y el mantenimiento de emisores.
1.2 Perfil de riesgos y exigencias en las labores que integran la preparación del terreno:
En la etapa de preparación del terreno los trabajadores se exponen a riesgos generados por diversas fuentes que son capaces de afectar su salud y seguridad. Los riesgos de mayor importancia son los mecánicos asociados al uso de herramientas manuales, maquinaria y equipos agrícolas, originando al trabajador una carga laboral que se ve incrementada por los demás factores de riesgo; especialmente la carga física dinámica, la topografía irregular del terreno y la presencia de zanjas y hoyos; las condiciones climáticas adversas; los riesgos biológicos; la carga mental; sin dejar de lado las deficientes condiciones higiénico - sanitarias y los riesgos derivados del ambiente y del ecosistema.
En el contexto del proceso de trabajo agrícola, se determinaron los riegos y exigencias derivados o vinculados a los elementos que lo constituyen. A continuación se presentan los riegos/ exigencias de la etapa de preparación del terreno:
a) Ruido y vibraciones:
Generado por motosierras, motoguadañas, tractores y sus aditamentos (pala mecánica con picos, chapeadoras y carretas para transportar los materiales de desecho). Así como el generado por la maquinaria pesada, como dragas y retroexcavadoras utilizadas en la construcción de drenajes. Los posibles daños a la salud son: disminución de la capacidad auditiva, sordera y trastornos músculo esqueléticos, efectos psicológicos, en el sueño y la atención, entre otros
b) Condiciones termohigrométricas (temperatura – humedad)
El trabajo se realiza a la intemperie, expuesto a las variaciones de las condiciones climáticas, lo cual puede afectar la salud de los trabajadores, entre ellas se pueden mencionar: Aumento de la carga física de trabajo con un incremento de la temperatura corporal, lo que puede generar sed, confusión mental, dolor de cabeza. También se puede mencionar la insolación, derivada de una estancia prolongada al sol sin la debida protección en la cabeza, lo que puede derivar en desorientación e incluso pérdida del conocimiento. Por otra parte, a nivel local se pueden producir quemaduras de piel.
Incremento en la humedad ocasionada por la lluvia, especialmente durante la época lluviosa. Las plantaciones se ubican en la zona tropical húmeda. Además la causada por el sistema de riego, compuestos por: la estación de bombeo, tuberías y accesorios como son válvulas y emisores (goteros, microsaspersores y cañones)., generando problemas dermales (hongos, dermatitis por contacto al agua) y aumento de la carga física.
16
c) Radiaciones no ionizantes: Las labores que integran la preparación del terreno se realizan a cielo
abierto. Esta condición hace que los trabajadores se expongan a las radiaciones ultravioleta
generadas por el sol, las cuales pueden causar lesiones en la piel
d) Riesgos químicos:
Gases ocasionados por la combustión interna de los equipos y maquinaria agrícola, pudiendo
ocasionar problemas respiratorios y dermatitis por contacto.
e) Riesgos biológicos: al entrar en contacto con animales (gusanos, hormigas, avispas, serpientes,
roedores, animales domésticos), plantas y agentes infecciosos (virus, bacterias). Estos pueden
causar a los trabajadores: alergias, picaduras, mordeduras, muerte o lesiones serias por ataques de animales, lesiones de la piel y zoonosis (enfermedades transmitidas por animales).
f) Riesgos asociados a la topografía del terreno:
Topografía irregular del terreno, presencia de zanjas y hoyos, lo que puede ocasionar resbalones,
golpes, caídas y fatiga.
g) Riesgos mecánicos:
Al utilizar motosierras, machetes, palas, motoguadañas, tractores y sus aditamentos (pala
mecánicas con picos, chapeadoras y carretas), los cuales pueden causar heridas, vuelco, golpes,
atropello, amputaciones, muerte.
h) Riesgos asociados al transporte:
Los trabajadores en las plantaciones de banano requieren desplazarse por diferentes medios (camiones, autos, tractores, autobuses, bicicletas) para llegar hasta los lugares donde realizan su trabajo. Pudiendo generar choques, vuelcos y atropellos, como consecuencia de desperfectos mecánicos o malas condiciones de los caminos y accesos a las plantaciones.
i) Riesgos eléctricos:
Maquinaria y equipos energizados, que pueden causar golpes eléctricos a los trabajadores.
j) Riesgos asociados a los lugares de trabajo
Instalaciones agrícolas:
Los trabajadores realizan sus actividades en áreas no edificadas, sin embargo tienen contacto con
algunas instalaciones agrícolas (bodegas, talleres, planta procesadora entre otros). Las cuales son
fuente de riesgo en caso de que estas edificaciones estén mal estructuradas (piso y paredes
inadecuadas, hacinamiento, sistema eléctrico sin entubar, mala iluminación y ventilación, inexistencia de salidas de emergencia y rutas de evacuación, deficientes condiciones de orden y limpieza, ausencia de equipo de extinción, mala distribución, etc).
Espacios confinados en la preparación del terreno no se existen espacios confinados, sin embargo podrían generarse condiciones de riesgo en fosas abiertas, hoyos y zanjas profundas. Lo que puede ocasionar accidentes de trabajo por caídas, atropamiento, entre otros
Trabajo en altura En la preparación del terreno no se realizan trabajos en altura, que pueden provocar caídas a distinto nivel a los trabajadores. No obstante algunas fincas se ubican en zonas con topografía muy irregular.
k) Riesgos asociados a las Condiciones higiénico-sanitarias:
Riesgos generados por la ausencia o malas condiciones de las instalaciones sanitarias (vivienda,
servicio sanitario, duchas, agua potable, transporte). Esto puede ocasionar a los trabajadores
enfermedades generales y endémicas (malnutrición, dengue, cólera, parásitos, paludismo
problemas intestinales y respiratorios). Es importante aclarar que en algunas fincas los trabajadores disponen de adecuadas instalaciones.
l) Riesgos derivados del ambiente y del ecosistema:
Los trabajadores pueden estar expuestos a riesgos generados por el ambiente natural tales como
condiciones climáticas adversas, deslizamientos, sismos, inundaciones, erupciones volcánicas,
descargas eléctricas.
Trabajar bajo la lluvia o realizar labores en el terreno donde se acumula el agua y no utilizar los
zapatos adecuados para la labor que se realiza puede ocasionar problemas en la piel.
23
j) Exigencias laborales derivadas de la actividad física del trabajador:
La labor de demarcación y estaquillado se realiza de pie y agachado con movimientos y
desplazamientos horizontales y verticales; las labores en los semilleros y viveros son en posición
de arrodillado normal y arrodillado inclinado y la labor de siembra se realiza de pie, inclinado y
arrodillado con movimientos y desplazamientos horizontales y verticales. Además, levanta y
transporta una bolsa con tierra que contiene la planta de banano. Lo anterior, es capaz de ocasionar
trastornos músculo-esqueléticos (lesiones crónicas por fatiga, trauma por movimientos repetitivos).
m) Exigencias laborales derivadas de la organización, división y contenido del trabajo :
Las labores que se realizan son poco enriquecedoras, monótonas, puede haber jornadas
prolongadas, en algunos casos la remuneración es a destajo. Estas condiciones pueden generar a los
trabajadores problemas de salud mental como: estrés, depresión, irritabilidad, ansiedad, fatiga.
En algunos centros de trabajo puede haber ausencia de políticas de prevención, asignación de
responsabilidades, organización administrativa de la prevención (Comisiones de Salud y
Seguridad), Departamento de Prevención de riesgos, ausencia de procedimientos, inexistencia de
sistemas de auditoria y de entrenamiento sobre los riesgos y las medidas preventivo -correctivas.
2.3 Factores de riesgo, indicadores, fuentes generadoras, posibles consecuencias para la salud
y medidas preventivo-correctivas.
La siguiente tabla muestra una descripción de los factores de riesgo, indicadores, fuentes generadoras,
posibles consecuencias para la salud y las medidas preventivo- correctivas en la etapa de siembra,
integrada por: demarcación de áreas y estaquillado, semilleros y viveros, labor de siembra
k) Riesgos asociados a las Condiciones higiénico-sanitarias:
Riesgos generados por la ausencia o malas condiciones de las instalaciones sanitarias (vivienda,
servicio sanitario, duchas, agua potable, transporte). Esto puede ocasionar a los trabajadores
enfermedades generales y endémicas (malnutrición, dengue, cólera, parásitos, paludismo
problemas intestinales y respiratorios). Es importante aclarar que en algunas fincas los trabajadores
disponen de adecuadas instalaciones.
l) Riesgos derivados del ambiente y del ecosistema:
Los trabajadores pueden estar expuestos a riesgos generados por el ambiente natural tales como
condiciones climáticas adversas, deslizamientos, sismos, inundaciones, erupciones volcánicas,
descargas eléctricas.
Trabajar bajo la lluvia o realizar labores en el terreno donde se acumula el agua y no utilizar los
zapatos adecuados para la labor que se realiza puede ocasionar problemas en la piel.
23
j) Exigencias laborales derivadas de la actividad física del trabajador:
La labor de demarcación y estaquillado se realiza de pie y agachado con movimientos y
desplazamientos horizontales y verticales; las labores en los semilleros y viveros son en posición
de arrodillado normal y arrodillado inclinado y la labor de siembra se realiza de pie, inclinado y
arrodillado con movimientos y desplazamientos horizontales y verticales. Además, levanta y
transporta una bolsa con tierra que contiene la planta de banano. Lo anterior, es capaz de ocasionar
trastornos músculo-esqueléticos (lesiones crónicas por fatiga, trauma por movimientos repetitivos).
m) Exigencias laborales derivadas de la organización, división y contenido del trabajo :
Las labores que se realizan son poco enriquecedoras, monótonas, puede haber jornadas
prolongadas, en algunos casos la remuneración es a destajo. Estas condiciones pueden generar a los
trabajadores problemas de salud mental como: estrés, depresión, irritabilidad, ansiedad, fatiga.
En algunos centros de trabajo puede haber ausencia de políticas de prevención, asignación de
responsabilidades, organización administrativa de la prevención (Comisiones de Salud y
Seguridad), Departamento de Prevención de riesgos, ausencia de procedimientos, inexistencia de
sistemas de auditoria y de entrenamiento sobre los riesgos y las medidas preventivo -correctivas.
2.3 Factores de riesgo, indicadores, fuentes generadoras, posibles consecuencias para la salud
y medidas preventivo-correctivas.
La siguiente tabla muestra una descripción de los factores de riesgo, indicadores, fuentes generadoras,
posibles consecuencias para la salud y las medidas preventivo- correctivas en la etapa de siembra,
integrada por: demarcación de áreas y estaquillado, semilleros y viveros, labor de siembra
· Puntales aéreos: esta forma de apuntalamiento se le conoce también como cocaleca, igual que
el anterior se emplea nylon y polipropileno más un plomo. Consiste en amarrar las plantas de
banano a un cable de acero suspendido en postes de madera o cemento que sirven para sujetar
el cable donde se amarran las plantas. Para lo anterior el trabajador lanza una plomada sobre el
cable que podría golpear los ojos.
Embolse:
El propósito es proteger el fruto tempranamente de posibles daños por insectos y el ambiente externo
favoreciendo así una mejor calidad del mismo. El procedimiento es el siguiente: se fija una bolsa
plástica, tratada en algunos casos con insecticidas, en la parte superior del pinzote, utilizando para ello
la cinta correspondiente de la semana (se emplean hasta 12 colores). Las cintas sirven para la
identificación del grado de maduración del racimo a cosechar.
Existen tres métodos diferentes de embolse:
_ Embolse prematuro es: cuando se realiza durante la primera semana de haber salido la chira o
bellota o cuando tiene máximo dos brácteas abiertas.
_ Embolse presente: cuando tiene tres brácteas abiertas.
_ Rezago: cuando está el racimo totalmente abierto y los dedos de la última mano están
doblados hacia arriba.
Para embolsar un racimo el trabajador coloca la escalera en forma perpendicular a la planta, sube para
realizar la labor, debe estirarse para alcanzar la bolsa que está dos peldaños más abajo que él para
luego proceder al embolse y esto lo repite a lo largo de su jornada dependiendo del número de frutas
que deba embolsar.
Después del embolse el trabajador realiza el desmane que consiste en eliminar las tres últimas manos
(falsa más tres), dejando un único dedo en la última mano, además se realiza el “deschire” (eliminación
de la chira), la punta de la misma la carga en un recipiente.
Otra práctica que se emplea es el uso de una cinta (conocida como corbata) impregnada con un
plaguicida que cumple la misma función de la bolsa tratada. Esta cinta puede ser colocada en la parte
inferior del raquis o según sea el nivel que quieren controlar se coloca otra en la parte superior.
Resiembra:
El objetivo de la resiembra es introducir las unidades faltantes en los espacios de luz aprovechables, el
material debe ser de inmejorable calidad, con buen tamaño y vitalidad.
29
En las plantaciones recién sembradas, es recomendable hacer la siembra cuatro semanas después de la
brotación de las yemas, a fin de que las nuevas plantas no tengan desventajas de crecimiento con la
siembra inicial.
Mantenimiento de canales:
Es una labor que se realiza para que los canales (primarios, secundarios, terciarios) estén en
condiciones óptimas de evacuar aguas sobre todo en la época de invierno.
Los trabajadores utilizan como herramientas palas y cuchillos, en algunos casos se emplea maquinaria
agrícola como retroexcavadoras.
3.2 Perfil de riesgos y exigencias en las labores de mantenimiento del cultivo
En la etapa de mantenimiento del cultivo los trabajadores se exponen a diversos factores de riesgo que
pueden afectar su salud y seguridad, a continuación se describen los más importantes:
En el contexto del proceso de trabajo agrícola, se determinaron los riegos y exigencias derivados o
vinculados a los elementos que lo constituyen. A continuación se presentan los riegos/ exigencias de la
etapa de mantenimiento del cultivo:
a) Ruido y vibraciones:
Generado por el equipo de aplicación de plaguicidas durante el control de hierbas, plagas y
enfermedades, ésto cuando se utiliza de motor; así como al utilizar maquinaria agrícola
(retroexcavadoras) para la limpieza de canales. Los posibles daños a la salud son: disminución de
la capacidad auditiva, sordera y trastornos músculo esqueléticos, efectos psicológicos, en el sueño
y la atención, entre otros.
b) Condiciones termohigrométricas (temperatura – humedad)
El trabajo se realiza a la intemperie, expuesto a las variaciones de las condiciones climáticas, lo
cual puede afectar la salud de los trabajadores, entre ellas se pueden mencionar: Aumento de la
carga física de trabajo con un incremento de la temperatura corporal, lo que puede generar sed,
confusión mental, dolor de cabeza. También se puede mencionar la insolación, derivada de una
estancia prolongada al sol sin la debida protección en la cabeza, lo que puede derivar en
desorientación e incluso pérdida del conocimiento. Por otra parte, a nivel local se pueden producir
quemaduras de piel. Las plantaciones se ubican en la zona tropical húmeda, generando problemas
dermales (hongos, dermatitis por contacto al agua) y aumento de la carga física
c) Radiaciones no ionizantes:
Las labores que integran esta etapa se realizan a cielo abierto. Esta condición hace que los
trabajadores se expongan a las radiaciones ultravioleta generadas por el sol, las cuales pueden
causar lesiones en la piel.
d) Riesgos biológicos:
Al entrar en contacto con animales (gusanos, hormigas, avispas, serpientes, roedores, animales
domésticos), plantas y agentes infecciosos (virus, bacterias). Estos pueden causar a los
trabajadores: alergias, picaduras, mordeduras, muerte o lesiones serias por ataques de animales,
lesiones de la piel y zoonosis (enfermedades transmitidas por animales).
e) Riesgos químicos:
En labores como la deshija, arranca de hijos, apuntalamiento, deshoja y mantenimiento de canales
no se utilizan productos químicos, si embargo podría ocurrir exposición a residuos de plaguicidas
30
en las plantas de banano. La mayor exposición a plaguicidas es durante el control de hierbas,
plagas y enfermedades, así como durante el embolse con bolsa tratada con insecticida y la
aplicación de fertilizantes químicos. Exposiciones que pueden ocasionar, irritación de piel y ojos,
intoxicación aguda, efectos crónicos (efectos acumulativos en sistema nervioso central, hígado,
riñones, sangre, pulmones y daños reproductivos) y hasta la muerte.
f) Riesgos asociados a la topografía del terreno:
Topografía irregular del terreno, canales, zanjas y hoyos, capaces de ocasionar resbalones, golpes,
caídas y fatiga.
g) Riesgos mecánicos:
Al utilizar machetes para eliminar hijos débiles, macana o palín en la arranca de hijos, el uso de la
chuza en el deshoje y del curvo, cuchillo, chuzo y escalera para apuntalar y embolsar. Así como los
equipos de aplicación de plaguicidas y el uso de maquinaria agrícola para el mantenimiento de
canales pueden causar heridas, golpes, atropello, amputaciones, muerte.
h) Riesgos asociados al transporte:
Los trabajadores en las plantaciones de banano requieren desplazarse por diferentes medios (camiones,
autos, tractores, autobuses, bicicletas) para llegar hasta los lugares donde realizan su trabajo. Pudiendo
generar choques, vuelcos y atropellos, como consecuencia de desperfectos mecánicos o malas
condiciones de los caminos y accesos a las plantaciones.
i) Riesgos eléctricos:
Equipos de aplicación de plaguicidas de motor y maquinaria agrícola energizados para el
mantenimiento de canales, que pueden causar golpes eléctricos a los trabajadores.
j) Riesgos asociados a los lugares de trabajo
Instalaciones agrícolas:
Por lo general los trabajadores realizan sus actividades en el campo, sin embargo tienen contacto con
las instalaciones agrícolas (bodegas, talleres y otros). Algunas de estas instalaciones constituyen fuente
de riesgo ya que presentan deficientes condiciones (piso y paredes inadecuadas, problemas de
hacinamiento, sistema eléctrico sin entubar, mala iluminación y ventilación, inexistencia de salidas de
emergencia y rutas de evacuación, deficientes condiciones de orden y limpieza, ausencia de equipo de
extinción, mala distribución, etc).
Espacios confinados:
En el mantenimiento del cultivo no se realizan trabajos en espacios confinados, sin embargo podrían
generarse condiciones de riesgo en fosas y zanjas profundas. Lo anterior capaz de ocasionar
atrapamiento o asfixia a los trabajadores.
Riesgos asociados a trabajos de altura:
En el mantenimiento del cultivo se realizan trabajos de altura, específicamente durante el embolse.
Pudiéndose generar caídas a distinto nivel.
k) Riesgos asociados a las condiciones higiénico sanitarias.
Riesgos generados por la ausencia o malas condiciones de las instalaciones sanitarias (vivienda,
servicio sanitario, comedor, agua, alimentación, transporte). Esto puede ocasionar a los
trabajadores enfermedades generales y endémicas (malnutrición, dengue, cólera, parásitos,
paludismo problemas intestinales y respiratorios).
31
l) Riesgos derivados del ambiente y del ecosistema:
Enen las zonas bananeras los trabajadores se exponen a riesgos por las condiciones termohigrométricas,
producto de los desastres naturales: erupciones volcánicas, deslizamientos, sismos,
inundaciones y los igneológicos: tal como incendios forestales.
m) Exigencias laborales derivadas de la actividad física del trabajador:
Las labores en el mantenimiento del cultivo se realizan de pie e inclinado, asumiendo posiciones
forzadas e incómodas, con movimientos y desplazamientos horizontales y verticales y deben
desplazarse constantemente por la plantación, especialmente para: alcanzar los hijos débiles a
cortar, al subir y bajar la escalera para apuntalar y realizar el embolse.
En el control químico de hierbas, plagas y enfermedades el trabajador requiere levantar y
transportar una bomba de espalda que contiene el plaguicida y en la deshoja el cortero mantiene
una posición de pie con los brazos por encima de los hombros y mira en forma constante hacia el
punto de corte.
Finalmente, en la fertilización, el trabajador realiza su trabajo de pie e inclinado asumiendo
posiciones forzadas e incómodas para abonar las plantas y debe desplazarse constantemente por la
plantación cargando el abono. Lo anterior capaz de ocasionar trastornos músculo-esqueléticos
(lesiones crónicas por fatiga, trauma por movimientos repetitivos).
n) Riesgos derivados de la organización y control del trabajo:
Las labores son poco enriquecedoras, monótonas, las jornadas son prolongadas y la remuneración
es a destajo, lo que genera a los trabajadores problemas de salud mental como: estrés, depresión,
irritabilidad, ansiedad, fatiga.
Ausencia de políticas de prevención, asignación de responsabilidades, organización administrativa
de la prevención (Comisiones de Salud y Seguridad), Departamento de Prevención de riesgos,
ausencia de procedimientos, inexistencia de sistemas de auditoria y de entrenamiento sobre los
riesgos y las medidas preventivo -correctivas.
3.3 Factores de riesgo, indicadores, fuentes generadoras, posibles consecuencias para la salud y
medidas preventivo-correctivas.
La siguiente tabla muestra una descripción de los factores de riesgo, indicadores, fuentes generadoras,
posibles consecuencias para la salud y las medidas preventivo- correctivas en la etapa de
mantenimiento del cultivo, integrada por: deshija, arranca hijos, apuntalamiento, embolse, deshoja o
saneo, control de hierbas, control de plagas y enfermedades, fertilización y mantenimiento de canales.
4. COSECHA:
4.1 Descripción de labores
La etapa de cosecha está integrada básicamente por las labores de corta, acarreo y concheo de la
fruta.
Corte de la fruta:
_ El cortador es el encargado de buscar los racimos que han adquirido el grado de maduración
requerido.
_ Para cortar el racimo: se hace un corte arriba del seudotallo y se sostiene la planta con la chuza,
mientras que el racimo cae lentamente sobre la almohadilla (neumático de carro con una
espuma) al hombro del conchero (persona que recibe la fruta en el hombro).
_ El cortador de la fruta debe mirar hacia arriba y asumir posiciones de pie con los brazos por
encima del hombro para poder realizar la corta.
Concheo de la fruta:
Es llevar el racimo hacia el cable-vía más cercano y sujetarlo por medio de un cadena a las rolas
que enganchadas unas a otras forman el grupo o tren de 25 racimos.
El conchero debe cargar en el hombro, el racimo de banano que pesa entre 20-25 kilos y debe
caminar por la plantación salvando obstáculos (gavetas, mecates, residuos vegetales, topografía del
terreno, canales) hasta el cable carril más cercano y hasta completar el tren con 20 ó 25 racimos.
Acarreo de la fruta:
Consiste en halar el grupo de racimos a través del cable carril hasta la planta empacadora.
Se puede realizar de las siguientes formas:
a) Un trabajador hala el tren de 25 racimos hasta la planta.
b) Se puede utilizar la ayuda de un equipo mecánico ó motor aéreo (araña).
c) El trabajador hala la fruta en un vehículo luego de cosechada.
4.2 Perfil de riesgos y exigencias en las labores que integran la etapa de cosecha:
En la etapa de cosecha los trabajadores se exponen a diversos factores de riesgo que pueden afectar
su salud y seguridad, a continuación se describen los más importantes:
En el contexto del proceso de trabajo agrícola, se determinaron los riegos y exigencias derivados o
vinculados a los elementos que lo constituyen. Se presentan, entonces, los riegos/ exigencias de la
etapa de cosecha:
35
a) Ruido y vibraciones: en las labores de corta y concheo de la fruta no se genera ruido, éste se
genera básicamente en el acarreo cuando el trabajador se acerca al equipo mecánico o motor
aéreo (araña). Las posibles consecuencias para la salud son: pérdida de la capacidad auditiva,
sordera y posibles trastornos músculo- esqueléticos.
b) Condiciones termohigrométricas (temperatura – humedad)
El trabajo se realiza a la intemperie, expuesto a las variaciones de las condiciones climáticas, lo
cual puede afectar la salud de los trabajadores, entre ellas se pueden mencionar: Aumento de
la carga física de trabajo con un incremento de la temperatura corporal, lo que puede generar
sed, confusión mental, dolor de cabeza. También se puede mencionar la insolación, derivada de
una estancia prolongada al sol sin la debida protección en la cabeza, lo que puede derivar en
desorientación e incluso pérdida del conocimiento. Por otra parte, a nivel local se pueden
producir quemaduras de piel. Las plantaciones se ubican en la zona tropical húmeda, generando
problemas dermales (hongos, dermatitis por contacto al agua) y aumento de la carga física.
c) Radiaciones no ionizantes:
Las labores que integran la preparación del terreno se realizan a cielo abierto. Esta condición
hace que los trabajadores se expongan a las radiaciones ultravioleta generadas por el sol, las
cuales pueden causar lesiones en la piel.
d) Riesgos biológicos:
Al entrar en contacto con animales (gusanos, hormigas, avispas, serpientes, roedores, animales
domésticos), plantas y agentes infecciosos (virus, bacterias). Éstos pueden causar a los
trabajadores: alergias, picaduras, mordeduras, muerte o lesiones serias por ataques de animales,
lesiones de la piel y zoonosis (enfermedades transmitidas por animales).
e) Riesgos químicos:
Durante la cosecha no se utilizan productos químicos, si embargo podría ocurrir exposición a
residuos de plaguicidas en las plantas, frutas y bolsas. Ésto podría ocasionar a los trabajadores
problemas respiratorios y dermatitis de contacto.
f) Riesgos asociados a la topografía del terreno:
Topografía irregular del terreno, zanjas, hoyos; capaces de ocasionar resbalones, golpes, caídas
y fatiga.
g) Riesgos mecánicos:
Al utilizar machetes y chuza para cortar la fruta, al colgar las frutas en el cable vía, el motor
aéreo (araña) y los vehículos utilizados para halar la fruta hasta la planta empacadora, capaces
de causar heridas, golpes, atropello, amputaciones, muerte.
h) Riesgos asociados al transporte:
Los trabajadores en las plantaciones de banano requieren desplazarse por diferentes medios
(camiones, autos, tractores, autobuses, bicicletas) para llegar hasta los lugares donde realizan su
trabajo. Pudiendo generar choques, vuelcos y atropellos, como consecuencia de desperfectos
mecánicos o malas condiciones de los caminos y accesos a las plantaciones.
i) Riesgos eléctricos:
Motor aéreo (araña) y vehículos energizados que pueden causar golpes eléctricos a los
trabajadores.
36
j) Riesgos asociados a los lugares de trabajo
Instalaciones agrícolas:
Los trabajadores realizan sus actividades en áreas no edificadas, sin embargo tienen contacto con
algunas instalaciones agrícolas (bodegas, talleres, planta procesadora entre otros). Las cuales son
fuente de riesgo en caso de que estas edificaciones estén mal estructuradas (piso y paredes
inadecuadas, hacinamiento, sistema eléctrico sin entubar, mala iluminación y ventilación,
inexistencia de salidas de emergencia y rutas de evacuación, deficientes condiciones de orden y
limpieza, ausencia de equipo de extinción, mala distribución, etc).
Espacios confinados
En la preparación del terreno no se existen espacios confinados, sin embargo podrían generarse
condiciones de riesgo en fosas abiertas, hoyos y zanjas profundas. Lo que puede ocasionar
accidentes de trabajo por caídas, atrapamiento, entre otros
Trabajo en altura
En la cosecha no se realizan trabajos de altura, capaces de generar caídas a distinto nivel. No
obstante algunas fincas se ubican en zonas con topografía muy irregular.
k) Riesgos asociados al saneamiento básico:
Riesgos generados por la ausencia o malas condiciones de las instalaciones sanitarias (vivienda,
servicio sanitario, comedor, agua, alimentación, transporte). Ésto puede ocasionar a los
trabajadores enfermedades generales y endémicas (malnutrición, dengue, cólera, parásitos,
paludismo problemas intestinales y respiratorios).
l) Riesgos asociados a las Condiciones higiénico-sanitarias:
Riesgos generados por la ausencia o malas condiciones de las instalaciones sanitarias (vivienda,
servicio sanitario, duchas, agua potable, transporte). Esto puede ocasionar a los trabajadores
enfermedades generales y endémicas (malnutrición, dengue, cólera, parásitos, paludismo
problemas intestinales y respiratorios). Es importante aclarar que en algunas fincas los
trabajadores disponen de adecuadas instalaciones.
m) Riesgos derivados del ambiente y del ecosistema: Los trabajadores pueden estar expuestos a
riesgos generados por el ambiente natural tales como condiciones climáticas adversas,
deslizamientos, sismos, inundaciones, erupciones volcánicas, descargas eléctricas.
Trabajar bajo la lluvia o realizar labores en el terreno donde se acumula el agua y no utilizar los
zapatos adecuados para la labor que se realiza puede ocasionar problemas en la piel.
n) Exigencias laborales derivadas de la actividad física del trabajador:El cortador de la fruta
debe mirar hacia arriba y asumir posiciones de pie con los brazos por encima del hombro para
poder realizar la corta y el conchero debe cargar en el hombro el racimo de banano y asumir
posiciones con los brazos por encima del hombro, en ambos casos deben desplazarse
constantemente por la plantación.
El carrero debe halar el tren de 25 racimos hasta la planta, en algunos casos se utiliza equipo
mecánico (araña).
Lo anterior capaz de ocasionar trastornos músculo-esqueléticos (lesiones crónicas por fatiga,
trauma por movimientos repetitivos).
37
o) Exigencias laborales derivadas de la organización, división y contenido del trabajo :
Las labores que se realizan son poco enriquecedoras, monótonas, puede haber jornadas
prolongadas, en algunos casos la remuneración es a destajo. Estas condiciones pueden generar a
los trabajadores problemas de salud mental como: estrés, depresión, irritabilidad, ansiedad,
fatiga.
En algunos centros de trabajo puede haber ausencia de políticas de prevención, asignación de
responsabilidades, organización administrativa de la prevención (Comisiones de Salud y
Seguridad), Departamento de Prevención de riesgos, ausencia de procedimientos, inexistencia
de sistemas de auditoria y de entrenamiento sobre los riesgos y las medidas preventivo -
correctivas.
4.3 Factores de riesgo, indicadores, fuentes generadoras, posibles consecuencias para la
salud y medidas preventivo-correctivas.
La siguiente tabla muestra una descripción de los factores de riesgo, indicadores, fuentes
generadoras, posibles consecuencias para la salud y las medidas preventivo- correctivas de la etapa
de cosecha, integrada por: corte, concheo y acarreo de la fruta.
PLANTA EMPACADORA:
5.1 Descripción de labores
El proceso de empaque consiste en una serie de labores manuales que se realizan en forma
sincronizada, desde que se recibe la fruta en el patio, hasta terminar empacada y en el camión que la
lleva a puerto.
El proceso está compuesto por las siguientes operaciones:
Recibo de la fruta:
_ Contar cuántos racimos entran al patio de recibo de fruta (cuadrillas).
_ Verificar el color de cinta que ingresa.
_ Medir el grosor de la fruta.
_ Constatar el grado de maltrato por manipulación en campo, por plagas y enfermedades.
_ Quitar la bolsa plástica al racimo (deschemis).
_ El desflore que consiste en arrancar manualmente las florcillas secas a cada fruto (dedo).
Desmane:
Consiste en:
_ Separar las manos de banano del pinzote mediante la ayuda de una cuchara desmanadora o un
curvo,
_ posteriormente son colocadas en un pila con abundante agua.
Selección:
_ Después de permanecer el tiempo necesario en la pila las manos de banano son recibidas al
otro extremo para la selección.
_ La evaluación de la calidad se hace con base en el grosor, tamaño y aspecto general y se
determina por clases según las exigencias de las comercializadoras y desecho.
_ Los cortes respectivos(descorone) se realizan con un cuchillo pequeño (curvo), con el fin de
lograr buen aspecto y forma para acomodar el producto en la caja de empaque.
_ El fruto seleccionado se coloca en una pila con agua para la limpieza del látex resultante del
corte y el desecho a una faja transportadora.
Deslatex:
_ El deslatex es la acción que ocurre cuando se separan las manos de banano del raquis.
_ Una vez colocadas en las pilas de lavado van emanando durante su recorrido el látex (líquido
que emite la fruta cuando se realiza un corte).
Pesado:
_ El fruto seleccionado es recibido al otro extremo de la pila donde se coloca en bandejas y es
pesado, cada bandeja debe pesar el equivalente del contenido de la caja (45 lb.).
_ Pasa a una banda transportadora (de rodillos) y luego a un tratamiento de post-cosecha.
Sellado de la fruta:
Las bandejas de producto son impulsadas a través de las bandas transportadoras para el
empaque, pero antes, pasan por un puesto donde al fruto se le coloca el sello o marca que
distingue la empresa compradora o exportadora.
41
Post-cosecha:
Tratamiento que se le brinda a la fruta para reducir el pudre de la corona una vez cosechada.
Este puede ser con productos plaguicidas o productos orgánicos y los métodos de aplicación
regularmente son: cámaras (sistemas cerrados), brochas, bomba de aspersión.
Empaque.
Una vez pesada y fumigada la fruta:
_ El trabajador coloca las manos de banano en una caja de cartón, la cual posee en su interior una
bolsa de polipropileno,
_ la cierran
_ y la colocan en una banda transportadora.
_ La caja es llevada hasta la romana de repesado.
_ El cargador debe alzar cada caja terminada, pasándola de la faja transportadora a una tarima
donde deberá confeccionar la paleta que consiste en 48 cajas (6 de base y 8 de altura) cada caja
pesa 45 lb. y la altura de la paleta es de aproximadamente 2 metros.
_ Luego la pasa al vehículo, en esta labor se emplean: tecle, grapadora, zunchos o cinta y equipo
hidráulico para facilitar transportar las cajas hasta el vehículo que la trasladará hasta el puerto.
En un área contigua a la planta empacadora se arman las cajas de cartón utilizadas para el transporte de
la fruta. Es una operación manual que se realiza con la ayuda de máquinas eléctricas (grapadoras o
engomadoras) y manuales (goma).
Los trabajadores que confeccionan las cajas de cartón deben realizar el trabajo de pie, haciendo
movimientos constantes y rápidos de las manos y los pies.
Los encargados de abastecer las cajas permanecen de pie.
Carga:
Consiste en tomar de la faja transportadora las cajas ya empacadas en forma manual y estibarlas en
tarimas (formar paleta), para luego depositarlas en el vehículo que la llevará hasta el puerto de
embarque.
Limpieza de planta empacadora:
La planta empacadora debe ser considerada como una Unidad Procesadora de Alimentos y, por tanto,
es susceptible a los riesgos de salud relacionados conocidos como Enfermedades de Transmisión
Alimentarias (ETA’s); además, puede ser una fuente de contaminación al medio ambiente y los
trabajadores por malas prácticas de higiene y limpieza.
El concepto básico que debe prevalecer es que la limpieza se hace primero y luego se aplica el
sanitizante, de lo contrario nunca se obtendrá una sanitización eficaz de acuerdo a los estándares
alimentarios requeridos.
Para la limpieza se han utilizado los detergentes con fosfatos que han venido reemplazándose por
surfactantes aniónicos y no iónicos, registrados para uso en procesos alimentarios y totalmente
biodegradables (del tipo A1, A4 y C1 según el USDA). Además, se está eliminando el uso de cloro
(altamente oxidante) por sanitizantes a base de amonio cuaternario, grado alimentario (del tipo D2
según el USDA) con un poder fungicida residual.
En la misma línea, se utilizan removedores de Látex de base ácida, con solventes naturales y no a base
de hidrocarburos, para la limpieza de conveyors, rodos y bandejas. En la remoción del sarro se está
42
eliminando el ácido muriático (HCl), altamente corrosivo, sugiriéndose el uso de quitasarro a base de
ácido fosfórico y/o ácido hidroxiacético que son ácidos débiles, más eficientes y menos corrosivos.
Los equipos que se emplean son: bomba mochila nueva, escobas y cepillos plásticos, botas y guantes
de hule, espaldera, cubetas, esponjas y paste, removedor de látex, quitasarro, limpiador orgánico
sanitizante.
5.2 Perfil de riesgos y exigencias en las labores de empaque:
En la etapa de empaque los trabajadores se exponen a diversos factores de riesgo que pueden afectar su
salud y seguridad, a continuación se describen los más importantes.
En el contexto del proceso de trabajo agrícola, se determinaron los riegos y exigencias derivados o
vinculados a los elementos que lo constituyen. Seguidamente, se presentan los riegos/ exigencias de la
etapa de mantenimiento de la empacadora:
a) Ruido y vibraciones:
Generado por los equipos mecánicos de la planta empacadora (motores de banda transportadora,
bandejas, cámara de fumigación, el motor aéreo (araña) en patio de recibo, grapadora en hacer
cajas y el vehículo en el área de carga de cajas). Las posibles consecuencias pueden ser: pérdida de
la capacidad auditiva, sordera, efectos psicológicos, en el sueño y la atención, entre otros
b) Condiciones termohigrométricas:
Las labores son bajo techo, pero las condiciones climáticas unidas al esfuerzo físico que los
trabajadores realizan, ocasiona un incremento de la temperatura corporal, lo que puede generar
sed, dolor de cabeza, fatiga, agotamiento, para el lavado y selección de la fruta se usa una pila con
agua. Las plantaciones se ubican en la zona tropical húmeda, generando problemas dermales
(hongos, dermatitis por contacto al agua) y aumento de la carga física.
c) Cambios de temperatura y temperatura extremas (frío- calor; calor frío)
En las cámaras de refrigeración si no se usa la ropa de trabajo adecuada y se permanece por
periodos prolongados, puede producir diversos problemas en la salud del trabajador, tales como
disminución de los sentidos, lentitud en los reflejos y como consecuencia una reacción mucho más
lenta que en condiciones normales. También se produce una disminución de la frecuencia cardiaca
y respiratoria. Por otra parte si el frío se concentra en una zona del cuerpo, como por ejemplo nariz,
orejas, o manos, puede producir erupciones cutáneas o enrojecimiento de la piel, Si al frío le
unimos la humedad, se pueden producir lesiones musculares y nerviosas locales a causa de un
estrechamiento de los vasos sanguíneos.
d) Riesgos biológicos:
Al entrar en contacto con animales (gusanos, hormigas, avispas, roedores), frutas y agentes
infecciosos (virus, bacterias). Estos pueden causar a los trabajadores: alergias, picaduras,
mordeduras, muerte o lesiones serias por ataques de animales, lesiones de la piel y zoonosis
(enfermedades transmitidas por animales).
e) Riesgos químicos:
la corona recibe tratamiento para reducir el pudre con un funguicida mediante una cámara, brochas
o con bomba de aspersión. y podría ocurrir exposición a residuos de fungicida en el agua y la
fruta. Cabe señalar que en algunos casos el tratamiento es a base de productos orgánicos.
43
f) Riesgos mecánicos: al separar las manos de banano con la cuchara desmanadora, al realizar el
descorone con el curvo, durante el pesado con la bandeja y la romana, al realizar el empaque con la
bandeja, la caja y la palet, tecle, tarimas, equipos hidráulicos, grapadora y zunchos, al utilizar la
máquina de hacer cajas y presencia de equipo aéreo o mecánico en el patio capaces de causar
heridas, atropello y golpes al trabajador que realiza la labor.
g) Riesgos asociados al transporte: los trabajadores en las plantaciones de banano requieren
desplazarse por diferentes medios (camiones, autos, tractores, autobuses, bicicletas) para llegar hasta
los lugares donde realizan su trabajo. Pudiendo generar choques, vuelcos y atropellos, como
consecuencia de desperfectos mecánicos o malas condiciones de los caminos y accesos a las
plantaciones.
h) Riesgos eléctricos: motores, conductores eléctricos, paneles de energía y maquinaria energizada,
que pueden causar golpes eléctricos a los trabajadores.
i) Riesgos asociados a los lugares de trabajo.
Instalaciones agrícolas.
Las plantas empacadoras son fuente de riesgo en caso de que estas edificaciones estén mal
estructuradas tales como: piso y paredes inadecuadas, problemas de hacinamiento, sistema eléctrico
sin entubar, mala iluminación y ventilación, inexistencia de salidas de emergencia y rutas de
evacuación, deficientes condiciones de orden y limpieza, ausencia de equipo de extinción, mala
distribución, entre otros. Lo que puede ocasionar caídas a un mismo y a distinto nivel Durante el
proceso los trabajadores se desplazan sobre superficies en ocasiones con bastante humedad, donde
hay caños, escalinatas, escaleras, tuberías, materiales, se paletizan las cajas con frutas. Los cuales
pueden ocasionar golpes, cortes, choques contra objetos móviles e inmóviles, caídas a un mismo
nivel.
Espacios confinados:
En la planta empacadora no existen espacios confinados, sin embargo podrían generarse condiciones
de riesgo en cámaras de refrigeración. Lo anterior capaz de ocasionar atrapamiento y exposición a
frío pudiendo generar daños a la salud
Manejo y almacenamiento de materiales
En estas labores es frecuente el movimiento de materiales en forma manual, si no ha existido una
formación e información al trabajador de la manipulación correcta de cargas puede generar patologías
a nivel dorso lumbar.
También se usa la manipulación mecánica de cargas con transpalets, cintas transportadoras o de
rodillos y los montacargas (carretillas elevadoras), lo que puede generar atropellos o golpes.
Riesgos asociados a trabajos de altura: En la planta empacadora no se realizan trabajos de altura,
sin embargo hay mezanines y plataformas capaces de generar caídas a distinto nivel.
h) Riesgos asociados a las condiciones higiénico-sanitarias:
Los riesgos generados por la ausencia o malas condiciones de las instalaciones de saneamiento tales
como servicio sanitario, duchas, agua potable. Pueden generar contaminación biológica generando
la propagación de enfermedades.
44
i) Riesgos derivados del ambiente y del ecosistema:
Los trabajadores están expuestos a terremotos, temblores, erupciones volcánicas, deslizamientos,
inundaciones y los igneológicos. Estos riesgos se incrementan si se carecen de un plan de
emergencias y evacuación. Lo que puede generar en accidentes
j) Exigencias laborales derivadas de la actividad física del trabajador:
En la planta empacadora el trabajador realiza la labor de pie, con movimientos y desplazamientos
durante el desmane, la selección, el pesado, el sellado y el empaque de la fruta.
En el área de carga el trabajador realiza la labor de pie con movimientos repetitivos,
desplazamientos y levantando las cajas.
Lo anterior capaz de ocasionar trastornos músculo-esqueléticos (lesiones crónicas por fatiga,
trauma por movimientos repetitivos).
k) Exigencias laborales derivadas de la organización, división y contenido del trabajo
Las labores son poco enriquecedoras, monótonas, las jornadas son prolongadas y la remuneración
es a destajo. Generando a los trabajadores problemas de salud mental como: estrés, depresión,
irritabilidad, ansiedad, fatiga.
Ausencia de políticas de prevención, asignación de responsabilidades, organización administrativa
de la prevención (Comisiones de Salud y Seguridad), Departamento de Prevención de riesgos,
ausencia de procedimientos, inexistencia de sistemas de auditoria y de entrenamiento sobre los
riesgos y las medidas preventivo -correctivas.
5.3 Factores de riesgo, indicadores, fuentes generadoras, posibles consecuencias para la salud y
medidas preventivo-correctivas.
La siguiente tabla muestra una descripción de los factores de riesgo, indicadores, fuentes generadoras,
posibles consecuencias para la salud y las medidas preventivo- correctivas de la etapa de empaque,
compuesta por: recibo de la fruta, desmane, selección, pesado, sellado, empaque, hacer cajas y carga
de la fruta al vehículo para ser trasladada al puerto de embarque.

domingo, 16 de noviembre de 2008

B.P.A EN EL CULTIVO DEL BANANO










CULTIVO DEL BANANO
I. INTRODUCCIÓN

El banano cultivado por sus frutos pertenece a la familia musaceas, género musa, especies acuminata y balbisiana, ya sea separadamente o mediante la formación de híbridos han dado origen a los plátanos partenocárpicos comestibles. Se designa con A al genomio o grupo de cromosomas correspondiente a M. acuminata y con B el de M. balbisiana. El número básico de cromosomas de plátano es de 11, existiendo diploides, triploides y tetraploides, con 22, 33 y 44 cromosomas respectivamente.
II. MANEJO AGRONOMICO
FECHA DE SIEMBRA

La planta de banano en los climas tropicales y subtropicales, a diferencia de otras especies tiene una actividad vegetativa continua, generando crecimientos y fructificación todo el año.
La siembra del banano se puede realizar los doce meses del año, pero por situaciones del mercado nacional la siembra debe realizarse en los meses de agosto - noviembre así obtendremos la producción en los meses de subida de precio. En los valles con problemas de agua debe realizarse en los mese de verano. Si la siembra se realizara para exportación de la fruta, se puede sembrar en cualquier época del año.

INSTALACION
1.- Selección del terreno: Este debe ser plano u ondulado con poca pendiente. Los planos deben tener buen drenaje y un nivel freático que supere el 1.20 mts. de profundidad.
2.- Preparación del terreno: Si el terreno esta enmalezado se tiene que deshierbar (no se debe usar producto químico), continua un riego de machaco, arar y gradear en capacidad de campo, posteriormente se realiza el trazado y estaquillado del campo (previamente se ha diseñado el sistema de siembra), cada estaquilla o estaca determinara el hoyo donde se sembrara el hijuelo o cormo.
3.- Sistema de Siembra: Determinara la necesidad de la plantación la que debe estar relacionada con las condiciones de fertilidad de suelos, manejo de la plantación y otros factores. Tradicionalmente se manejaba el sistema en cuadrado cuyas distanciamiento eran 4 x 4, obteniendo una densidad 625 plantas por hectáreas, este sistema no es muy funcional debido al área que se pierde o que deja de usarse, actualmente se recomienda el sistema de siembra en triángulo, o en tres bolillos, si el terreno fuera conveniente se sigue las curvas a nivel. Últimamente se esta experimentado ensayos de alta densidad con densidad de plantas de 2500-3000 plantas por hectárea.
4.- Característica de la semilla: Esta semilla debe provenir de plantaciones bien manejadas, libre de ataques de plagas y hijuelos demás de 1 metro y que tenga una edad de 2 a 3 meses desde su formación y luego de un recorte a unos 15 a 20 cms. de la parte área tiene un peso de 1 a 2 kgs. La semilla se debe preparar de la siguiente manera: Al cormo elegido se le debe cortar las raíces y partes del seudotallo, dejándole unos 15 a 20 cm de éste, eliminando aquellos atacados por nemátodes o picudo. Así mismo, un tratamiento de inmersión de los cormos en agua calentada a temperaturas constantes entre 53 o C a 60 o C durante 5 a 10 minutos, sirve para limpiar los parásitos que contenga las semillas seleccionadas. Cualquier clase de cormo con yemas vegetativas sanas y sin galerías o perforaciones puede servir como semilla.
5.- Hoyado: Esta labor se realizara cuando el suelo esta húmedo y con palana, separando el suelo de la capa superior, las medidas del hoyo pueden ser: 40 cm de ancho x 40 cms. de largo x 40 cms. de profundidad. Se debe mencionar que estas medidas dependen del tamaño de la semilla.
6.- Siembra: Una vez diseñado el sistema de siembra se procede a la misma no sin antes clasificar la semilla por tamaños agrupándolas para luego distribuirlos por lotes en el campo de acuerdo al tamaño, se procede de la siguiente manera: Colocar la semilla en el fondo del hoyo y taparla con la capa superficial agregándose abono orgánico y roca fosfórico. Apisonar bien el suelo y no dejar espacios libres ya que el exceso de agua o su empozamiento ocasiona la pudrición de la semilla.
7.- Resiembra: Usar preferiblemente hijuelos tipo puyón los cuales se pueden separar de la planta madre y sembrarse sin necesidad de cortar las raíces ni sus seudotallos.
MANTENIMIENTO
1.- Deshierbo: En banano orgánico no se puede usar productos químicos (herbicidas), conociendo que las malezas compiten por luz. Agua y nutrientes con el cultivo, se deben realizar los respectivos deshierbos que los podemos distinguir en 2 etapas:
- Los 6 primeros meses la maleza se controla con pases de arado y cruzado, con tracción animal, entre las calles de la plantación.
- Después del sexto mes la maleza se controla con el chapiado labor que se realiza con machete, posteriormente la maleza se controla con incorporación de las mismas hojas seudatallos y sepas bien picadas y esparcidas en el suelo, estos materiales son provenientes
primero de los deshojes y deshijes y luego de plantas ya cosechadas
2.- Deshije: Una vez seleccionado los hijuelos que van a mantener la secuencia de producción, el resto debe de eliminarse, utilizando preferiblemente el sacabocado que elimina la yema vegetativa
.3.- Deshoje: Labor que consiste en eliminar las hojas dobladas y secas, cortando de abajo hacia arriba, podemos distinguir dos tipos de deshojes:
- Deshoje de saneo consiste en eliminar las hojas que presenta alguna enfermedad foliar, o las hojas secas o dobladas
- Deshoje de protección consiste en eliminar las hojas que están dañando el racimo.
-Se tiene que observar que para producir un racimo de buen tamaño y calidad la plata requiere como mínimo de 8 hojas funcionales o activas al final de su ciclo.
4.- Deschante: Es la limpieza de yaguas secas adheridas al seudotallo
5.- Riegos.- La planta de plátano por tener hojas grandes y seudotallosraíces absorbentes distribuida en la capa superficial del suelo, hace que esta labor se realice con una frecuencia de 15 días. El riego en la mayoría de la zona bananera del Valle del Chira se hace a gravedad.
6.- Fertilización: En la Producción bruta de 50 TM. de fruta la planta extrae 300 unidades de Nitrógeno, 100 unidades de R2O5 y 600 Unidades de K2O, teniendo en cuenta que nuestros saludos continúen cantidades permisibles en los dos últimos nutrientes, previo análisis de suelos. Se sugiere el siguiente plan de fertilización:
15 fases de 50 Kg. de Guano de las Islas más 5 sacos de Sulphomag, aplicando cada 3 meses; es decir que en total al año son 60 sacos de Guano de las Islas y 20 sacos de Sulphomag. Adicionalmente se recomienda usar compost, humus de Lombriz, ensalada verde, te de humus, te de compost, bioles y otros productos orgánicos aprobados por la agricultura orgánica.
7.- Apuntalamiento: Una planta de banano con un racimo de buen desarrollo y buen peso se torna fácil a la tumbada, por acción de vientos a unos moderados, con la consecuente perdida en la cosecha. Para prevenir esto procedemos al apuntalamiento mediante un palo que termina en bifurcación en manera de horqueta, evitando que roce con el racimo.

III. MANEJO DE RACIMOS PARA EXPORTACIÓN
Para lograr frutos sanos y con calidad de exportación, que serán exportados se deben realizar una serie de labores, para proteger el racimo y los frutos, de los cuales detallamos lo siguiente
Suculentos, requiere de humedad permanente. La constante actividad de
Enfunde.- Consiste en colocarle al racimo una funda de prolipropileno perforada en su totalidad con perforaciones de 12.7 mm de diámetro cada 76 mm en cuadrado, con este método evitamos daños a la fruta por insectos, además de mejorar la apariencia de la fruta en cuanto a coloración, brillo, grosor y longitud. El racimo alcanza más rápido la época de corte. El enfunde se realiza tan pronto el apice inferior de la bellota o cucula apunte al suelo. La funda que se usa para el caso de orgánico no debe ser tratada con ningún producto químico.
Encinte.- Es una practica que se realiza junto con el enfunde y sirve para determinar la edad del racimo.
Desflore : Es la eliminación de los residuos florales en la fruta muy joven con esta operación se tienen buenos resultados en cuanto a presentación de la fruta al empaque, reduciendo los daños ocasionados por las cicatrices florales durante la cosecha y transporte de la fruta a la planta de empaque. El desflore puede hacerse fácilmente entre los 3 y 7 días después de enfundarlo. Esta operación tiene que ejecutarse en el momento oportuno caso contrario no se debe realizar.
Deschive: Se realiza a las 2 semanas de nacida la bellota o Cucula. Consiste en podar del racimo la última mano o mano falsa, dejando dos dedos adheridos al caquis, incluyendo la eliminación de 2 menos inmediatas superior de la mano falsa. Con esta labor se han obtenido resultados positivos en aumento de grado y/o peso de los dedos y mejoras en apariencia y calidad de la fruta.
Destore: Es la eliminación de la flor masculina (deschira) , la época apropiada para ejecutar esta labor es 2 semanas de la formación del racimo, lo que genera un estimulo de precocidad y desarrollo de los frutos.
Limpieza del enfundado.- debe hacerse en forma permanente con la finalidad de eliminar restos de cucula y de flores para que estas no rocen con los fruto.
Cosecha, Corte y Embargue.- la primera cosecha se realiza a los 12 meses de realizadas la siembra para después ejecutarla 7,15,25 días dependiendo de la demanda del mercado.
Antes de cortar el racimo se calibra el fruto:
Si es para los Estados Unidos de Norteamérica la calibración es de 38º - 48º grados, correspondiendo 38º grados al dedo central de la segunda manilla de abajo para arriba del racimo y 48º grados en el dedo central de la segunda manilla de arriba para abajo. Si es para Europa el grado es de 36º - 46º grados. El grado es equivalente a 1/32”. En el desmane se mide la longitud del fruto el cual es de 08 pulgadas, así mismo se determina la calidad, teniendo en cuenta la madurez o crema, enfermedades, ralladura, etc. En la zona de empaque existen 02 tinas. Una de 03 metros x 04 metros que es la del desleche y del closteo, la otra de 04 metros x 06 metros que es la del lavado y también del desleche, en cada tina los cluster deben permanecer de 20 a 25 minutos. Una vez empacado el fruto en caja de 42 libras con 90 frutos en promedio son llevadas en movilidades chicas del campo al local de paletizado y acomodo en el contenedor el mismo que llega de 960 a 1075 cajas rumbo al puerto de Paita, en donde SENASA, extiende el certificado fitosanitario y de allí a los mercados extranjeros.

IV. CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDDES
Existe una serie de plagas y enfermedades pero por la magnitud de los daños mencionaremos los siguientes:
PLAGAS
1. Gorgojo de la raíz y el tallo :
(Metamasius hemiterus ), cuyo adulto es de color amarillento oscuro, el daño lo hace en el seudo tallo y parte basal del seudotallo en cual se encuentran numerosas galerías.
2. Gorgojo Negro del Plátano : (Cosmopolites sordidus), considerado esta como la mayor plaga del banano en toda las zonas del mundo. El insecto adulto es de color negro uniforme y finos surcos en los elitros, el daño lo hace en el rizoma.
3. Gorgojo de la raíz y el tallo : (Metamasius hemiterus ), cuyo adulto es de color amarillento oscuro, el daño lo hace en el seudo tallo y parte basal del seudotallo en cual se encuentran numerosas galerías.
4. Gorgojo Negro del Plátano : (Cosmopolites sordidus), considerado esta como la mayor plaga del banano en toda las zonas del mundo. El insecto adulto es de color negro uniforme y finos surcos en los elitros, el daño lo hace en el rizoma.
ENFERMEDADES
Existen diferentes enfermedades causadas por virus, hongos, bacterias que causan perdidas económicas de gran magnitud siendo las de mayor importancia:
1. Sigatoka Negra : (Micosphaerella fijiensis) en nuestra zona no se ha desarrollado este hongo por condiciones de clima.
2. Sigatoka Amarilla : (Micosphaerella musicola) también ataca el área foliar, esta presente en suelos pobres y de mal drenaje y ambiente húmedo y lluvioso.
3. Virus del rayado del Banano o BSV: ataca a todas las partes de la planta en especial al fruto.

CONTROL
En la producción orgánica solo podemos hacer:
CONTROL LEGAL: Consiste en evitar el ingreso de material de propagación presente en zonas endémicas de sigatoka negra.
CONTROL CULTURAL: Podemos realizarlo de la siguiente forma:
- Selección de rizomas
- Mejorar el drenaje
-Control de malezas
- Deshijes
- Fertilización orgánica balanceada
- Limpieza y remoción de hojas secas
CONTROL ETOLÓGICO
- Uso de cebos trampas: como caña chancada sin insecticidas
- Uso de seudotallos sin insecticidas Como atrayente se usa una especie de mazamorra de banano maduro untado a las partes de seudotallo que se usan como trampas, luego se recolectan los insectos y se matan manualmente
CONTROL BIOLOGICO : Empleando parásitos y predactores benéficos con resultados aun bajo evaluación.

V. PRACTICAS AGROECOLOGICAS

Se están desarrollando prácticas orientadas más que todo a la Protección de suelo, aire y agua:
1. Protección del suelo
- Recojo de materiales contaminantes
- No aplicación de productos químicos
- Incorporación de hojarasca (mulch orgánico)
- Uso de fertilizantes orgánicos
2. Protección del aire
- No quemar ningún tipo de rastrojo, plásticos, u otros materiales que contaminen el aire
- No aplicación de productos químicos en forma foliar
3. Protección del agua
- Al no usar productos químicos no estamos contaminado el agua subterránea.
- El agua de riego no debe estar en contacto con productos contaminantes como grasa, aceite, etc.
SECUENCIAS PARA CERTIFICAR Y EXPORTAR BANANO ORGANICO.
- Empadronar y clasificar áreas y productores.
- Elaborar base de datos : Nombre, DNI / LE, área, sector, caserío,
distrito, provincia, departamento, edad del cultivo, variedad.
- Las áreas deben de estar juntas o formando bloques.
- Las áreas no deben de ser colindantes de cultivos convencionales, tales como arroz, maíz, algodón, etc.
- Preparar el expediente técnico para la certificadora incluyendo planos.
- Alcanzar el expediente técnico a la certificadora, en simultáneo con la solicitud de certificación.
- La certificadora determinara cuando venir.
- El certificador prepara informe para la comisión de su matriz de la certificadora.
- Es la matriz la que define quienes son las áreas o productores certificados en forma oficial, lapso que podría demorar 1 a 3 meses.
- Un cultivo convencional para ser declarado como orgánico debe de esperar como mínimo 3 años, tiempo programado por la Agricultura Orgánica y suficiente para que la plantación de desintoxique.

jueves, 13 de noviembre de 2008

normas




NORMAS FAIRTRADE

“Fairtrade tiene como fin beneficiar a aquéllos que encuentran dificultades para vender en el mercado internacional, y ayudarlos a comercializar sus productos en forma responsable y rentable cuando lo logran. Fairtrade aporta beneficios tales como el acceso al mercado, el incremento de las ventas y los ingresos, así como asesoría y apoyo. Se espera que los productores aprovechen estos beneficios con miras a incrementar la capacidad de sus organizaciones para comercializar sus productos en forma responsable. También deben destinarse a mejorar el nivel de vida de las personas que trabajan con estas organizaciones, y a la vez respetar a sus comunidades y al medio ambiente. Los beneficios deben extenderse asimismo a los trabajadores empleados, en el sentido de mejorar sus condiciones de vida y de trabajo y las de sus comunidadefairtrades”.
Portadores de intereses del sistema Fairtrade
El sistema Fairtrade está compuesto por varios grupos de interés que desarrollan
funciones diferentes dentro de la organización.. En los párrafos siguientes se traza el
perfil de cada grupo.
Los principales portadores de intereses dentro de Fairtrade son:
· los productores,
· los comerciantes,
· las etiquetas nacionales (que también son representantes indirectas de los
consumidores),
· las redes Fairtrade
· los socios de FLO.

NORMAS GLOBALGAP


NORMAS GLOBALGAP
GLOBALGAP es un organismo privado que establece normas voluntarias a través de las cuales se puede certificar productos agrícolas en todas partes del mundo.La norma que rigen fueron diseñadas principalmente para brindar confianza al consumidor acerca de la manera que se lleva a cabo la producción agropecuaria: minimizando el impacto perjudicial de la explotación en el medio ambiente, reduciendo el uso de insumos químicos y asegurando un proceder responsable en la salud y seguridad de los trabajadores, como también en el bienestar de los animales.GLOBALGAP oficia de manual práctico para Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en cualquier parte del mundo. Es una asociación de productores agrícolas y minoristas, en condiciones de igualdad, que desean establecer normas eficaces de certificación y procedimientos.
Además es la única que integra en un formato modular los diferentes grupos de productos, desde la producción de plantas y ganado hasta material de reproducción vegetal y fabricación de piensos compuestos.
La extensa documentación del sistema ha sido organizada en cinco bloques mayores, cada uno con un conjunto de elementos complementarios. Los usuarios pueden elegir los elementos aplicables de cada blo
que y crear un manual a medida y fácil de usar. Esta selección guía a los usuarios por todas las etapas relevantes del proceso de certificación de GLOBALGAP, incluyendo:
-las reglas del sistema, reunidas en el Reglamento General (RG),
-los requisitos globales de BPA, reunidos en los Puntos de Control y Criterios de Cumplimiento-(PCCC),
-los documentos de inspección, conocidos como las Listas de Verificación (LV),
-los requisitos de BPA nacionales, conocidos como las Directrices Nacionales de Interpretación Aprobadas,
-las herramientas de armonización, conocidas como la Lista de Verificación de Referencia Cruzada (LVBM) y otras directrices.

buenas practicas agricola




BUENAS PRÁCTICAS AGRICOLA



Las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) son las acciones involucradas en la producción, almacenamiento, procesamiento y transporte de productos de origen agropecuario, orientadas a asegurar la inocuidad del producto, la protección al medio ambiente y el bienestar laboral. En el caso de los productos pecuarios involucra también, el bienestar animal
Para poder lograr estos objetivos debemos tener en cuenta los implementos necesarios para realizar las labores que ayuden al desarrollo de la producción ya sea una plantación de “banano, plátano, yuca, etc.”
Además de tener los implementos debemos seguir los pasos del procedimiento de la producción tal como:
- Preparación de terreno
- Plantación


- Personal capacitado
- Fertilidad
- Manejo de plagas
- Control de malezas
- Registro de riesgo físicos, biológicos y químicos del medio
- Cosecha y postcosecha
- Proceso de empaque
- Trasporte del producto.


También debemos tener en cuenta el bienestar de los empleados o trabajadores quienes son los que realizan las actividades que permiten la buena producción. Una de las forma de asegurar su bienestar es darle los implementos de riesgos personales.

martes, 11 de noviembre de 2008

la economia colombiana



LOS RECURSOS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA
En este capítulo se hace un inventario breve de los recursos con que cuenta la economía colombiana. En la primera sección se discute la dotación de recursos naturales, en la segunda la de los recursos humanos y en la tercera la de los recursos de capital
A. Recursos naturales
Colombia tiene una base sólida de recursos naturales. Entre ellos se destacan el potencial agrícola de los suelos y el clima, el petróleo, el gas natural, el carbón y otros minerales, las condiciones naturales requeridas para la generación de energía hidroeléctrica y los bosques. A continuación se examinan brevemente las características más sobresalientes de estos recursos.
El potencial agrícola de los suelo y el clima. Colombia tiene una larga tradición agrícola. La diversidad de climas y de topografía de las distintas regiones permite cultivar una amplia variedad de productos. La superficie potencial explotable para usos agrícolas es 14.274.00 hectáreas (CIDEIBER, 1998), extensión equivalente al 12 por ciento del territorio nacional. Las estadísticas disponibles indican en 1998 había 5.320.000 hectáreas destinadas a la explotación agrícola. De ellas, cerca de un millón correspondían a cultivos de café. Las franjas cálida húmeda y muy húmeda del territorio concentran el 96 por ciento de las sabanas y zonas de selva del país. En la franja cálida subhúmeda y en la franja cálida seca se concentran los cultivos comerciales. Por otra parte, el 39 por ciento del área total del país está configurada por pastos naturales aptos para la ganadería.
La producción cafetera constituyó por muchas décadas la columna vertebral de la agricultura colombiana. Por muchos años el café fue un producto de exportación en el cual Colombia no sólo gozó de claras ventajas comparativas, sino que además logró diferenciar su producto y se hizo a un nicho de mercado dentro de los cafés suaves de primera calidad. El café colombiano aún tiene a su favor un diferencial de precio. El país produce el 12 por ciento del volumen total mundial y el valor de sus exportaciones representa el 14 por ciento de las exportaciones mundiales del grano. Sin embargo, el café ha venido perdiendo peso dentro del conjunto de las exportaciones colombianas. Mientras que en la década de los años ochenta representó, en promedio, el 45 por ciento de las mismas, en 2000 su participación se había reducido al 8,1 por ciento. En un mercado en que los excesos de oferta son endémicos, y donde por lo tanto se da una tendencia a la baja de los precios en el mediano plazo, el café colombiano ha venido perdiendo competitividad en el mercado internacional y la economía cafetera interna ha entrado en una grave crisis.
El problema principal es de costos y tiene dos caras: por un lado los costos de producción de los caficultores colombianos son con frecuencia más altos que las cotizaciones del mercado internacional y, en segundo lugar, los productores colombianos no pueden competir con los de los países más dinámicos en el mercado mundial. Los costos de
23 Colombia: Los problemas de competitividad de un país en conflicto
producción en las fincas tecnificadas colombianas se estiman entre US$0,72 y US$0,76 por libra (Fonseca, sin fecha) después de la ruptura del Acuerdo Internacional del Café, cuando los precios en el mercado internacional frecuentemente han caído por debajo de los US $0,70 por libra, en tanto que los costos de producción de los cultivadores de Vietnam e Indonesia oscilan entre US$0,25 y US$0,30 por libra (Cano, 2001). No es, casualidad, pues, que en 2001-2002 Colombia fuera desplazada por Vietnam como segundo productor mundial.
Otros productos agrícolas que tienen peso en la producción y/o en las exportaciones colombianas son las flores, el banano, el algodón, el arroz, el tabaco, el maíz, la caña de azúcar, la papa, la palma africana, el sorgo, la soya, el ajonjolí, el maní, el trigo, la cebada, el cacao, el plátano, las hortalizas y las frutas tropicales. También se cultivan productos agrícolas que se utilizan como materia prima en la producción de sustancias psicotrópicas ilegales. Entre ellos se destaca la planta de coca, la amapola y la cannabis.
Entre los productos legales, el banano y las flores merecen una mención especial por tratarse de dos rubros en los cuales el país ha demostrado ser muy competitivo. Colombia es el tercer productor mundial de banano. Es también el primer exportador mundial de plátano verde, con una participación del 60 por ciento en el mercado de Estados Unidos y con tasas de crecimiento anuales de alrededor del 100 por ciento. Por su parte, las flores constituyen el producto de exportación no tradicional más importante de Colombia. Entre 1982 y 1992 las exportaciones colombianas de flores se triplicaron (Ammons, 1994) y el país se convirtió en el segundo exportador mundial de flores cortadas, con una participación de 10 por ciento del total de las exportaciones mundiales.